BLOG

MEF propone un régimen único de 29,5% para MYPES en el MMM 2026-2029

Email :31

El Ministerio de Economía y Finanzas plantea unificar los regímenes tributarios para simplificar el sistema y combatir el “enanismo fiscal”.

El Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029 introduce una de las propuestas tributarias más ambiciosas de los últimos años: la creación de un régimen único para las micro y pequeñas empresas (MYPES), con una tasa de 29,5%, equivalente a la aplicada a las grandes compañías.

Unificación de regímenes: NRUS, RER y RMT

Actualmente, los contribuyentes pueden optar por cuatro esquemas: el Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), el Régimen Especial (RER), el Régimen MYPE Tributario (RMT) y el Régimen General. El MEF plantea fusionar los tres primeros en un sistema único simplificado, respondiendo a recomendaciones de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que sugieren esquemas intermedios que reduzcan la complejidad.

La principal innovación es que el cálculo del impuesto se basará en el flujo de caja, es decir, en los ingresos efectivamente cobrados y no en los devengados. Esto evitaría que las empresas paguen impuestos por ventas aún no liquidadas.

Ventajas y riesgos del modelo

Para el especialista tributario Juan Santivañez, socio de BKR – Santivañez, la simplificación contribuiría a un mejor cumplimiento de las obligaciones fiscales. “Tener muchos regímenes puede generar confusión. Esto debería ayudar en un mejor cumplimiento en la declaración y pago de impuestos”, señaló en entrevista con Infobae Perú.

Sin embargo, advierte que el cambio también plantea interrogantes. “Si la empresa no hace las gestiones correctas para cobrar o ha evaluado mal a su cliente antes de darle crédito, ¿el fisco debería asumir ese error?”, cuestiona. En este contexto, recuerda que la existencia de facturas negociables y el acceso a financiamiento formal permiten mayor trazabilidad en las operaciones.

La tasa única del 29,5% y el fin del “enanismo fiscal”

Otro punto clave es la aplicación de una tasa uniforme de 29,5% tanto para pequeñas como para grandes empresas. El MEF busca así frenar el “enanismo fiscal”, una práctica en la que empresas fragmentan sus operaciones para mantenerse en regímenes con menor carga tributaria.

“El nuevo marco elimina el incentivo de crear múltiples empresas pequeñas para pagar menos impuestos y promueve un crecimiento empresarial real”, indicó Santivañez. No obstante, advierte que el diseño de umbrales de ventas para transiciones será determinante para mantener la equidad del sistema.

Un paso hacia la formalización y la competitividad

El MEF sostiene que esta reforma permitirá ampliar la base tributaria, simplificar procesos y mejorar la formalización empresarial en Perú. Entidades internacionales como el Banco Mundial y la OCDE también han respaldado la necesidad de este tipo de reformas en mercados emergentes.

Si se aprueba, el régimen único se convertiría en una pieza central para el fortalecimiento del tejido empresarial formal y la consolidación de un sistema fiscal más transparente y eficiente.

El dato

  • Hoy existen cuatro regímenes: NRUS, RER, RMT y Régimen General.
  • No es la primera vez que el MEF plantea una unificación; sin embargo, la dispersión de criterios y la informalidad han dificultado su aplicación en el pasado.
Related Tag:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Post